Jubaeopsis caffra
Becc
Esta especie habita solamente cerca de algunos ríos de lugares remotos muy al sur de África, de la región de Pondoland, por lo que se puede decir que es endémica de esa zona; de ahí que se le conozca como palmera pondo. Pertenece a la familia de las palmeras, las Arecáceas. Curiosamente está taxonómicamente relacionada con otra palmera muy lejana, la palmera chilena, del género Jubaea, de donde le viene su nombre, Jubaeopsis, que quiere decir ‘parecido a la Jubaea’; posiblemente tengan un ancestro común, que fue inducido a diversificarse con la separación de los continentes. El nombre de la especie se debe a su origen africano. Está calificada de especie vulnerable, tanto por lo reducido de su hábitat, como por el hecho de que sus frutos son comestibles, por lo que cada vez quedan menos ejemplares.
Palmera única de su género, que no supera los 8 m de altura. El tronco se ramifica dicotómicamente, lo cual no es común entre las palmeras. Tiene hojas pinnadas de 4 o 5 m de longitud. Las inflorescencias se ramifican una sola vez, llevan a la vez las flores masculinas, ocupando la parte superior, y las femeninas en la parte inferior. Los frutos son fibrosos y parecen cocos pequeños de unos 4 cm de longitud; el hueso presenta una serie de poros en su mediación, cuya posición ayuda a diferenciarla de otros géneros.
Es una planta de crecimiento lento que se cultiva rara vez en Europa, solo se encuentra en algunos jardines de aficionados. Requiere pleno sol, sobre suelo rico y muy húmedo. Esta especie es apropiada tanto para jardines tropicales como de clima templado, ya que no resiste las heladas.
English: Pondoland palm.