Especies Marinas Amenazadas

Especies Marinas Amenazadas: tortugas marinas y cetáceos

El vínculo del ser humano con el medio natural es un pilar clave en nuestra vida, que nos infl uye en la manera en la que nos relacionamos con la diversidad de especies a nuestro alrededor y con nosotros mismos. En los últimos años, se ha puesto de manifi esto que este vínculo es cada vez menor, afectando a nuestra salud física y mental, así como a nuestras acciones para conservar el medio ambiente.
La Fundación Aula del Mar Mediterráneo (FAMM), en colaboración con el Área de Medioambiente del Ayuntamiento de Málaga, pone en marcha una nueva edición de los itinerarios de educación ambiental de Pasaporte Verde, “Especies marinas amenazadas: tortugas y cetáceos”.

Este programa se fundamenta en dar a conocer la biodiversidad marina del Mar Mediterráneo, en especial en el Mar de Alborán, que baña las costas de Málaga, y en su dependencia y fragilidad ante las acciones humanas. Tomaremos a distintas especies marinas amenazadas como referencia de los impactos ambientales que sufren sus ecosistemas, y como ejemplo para la realización de buenas prácticas ambientales desde la ciudadanía, que redunden en su recuperación, y en la de sus hábitats y especies asociadas. El objetivo general es la educación ambiental de la ciudadanía del municipio de Málaga de forma que los conocimientos adquiridos se apliquen a la vida cotidiana, generando hábitos de conducta diaria sostenibles, respetuosos con el entorno, las personas y la ciudad.

Objetivos concretos:

  • Concienciar y ayudar a las personas participantes a que adquieran mayor sensibilidad sobre la importancia de relacionarnos adecuadamente con la naturaleza y ser conscientes de los problemas que puede ocasionarnos una conducta irresponsable.
  • Dotar de conocimientos a las personas para que comprendan el funcionamiento de los ecosistemas marinos, su dinámica y su frágil equilibrio.
  • Promover actitudes que faciliten la adquisición de valores sociales y medioambientales que los impulse a participar activamente en su protección y mejora.
  •  Facilitar aptitudes que ayuden a las personas participantes a gestionar y resolver problemas y retos ambientales.
  • Fomentar la participación de las personas y su sentido de la responsabilidad para que contribuyan a mejorar nuestra relación con la naturaleza.