Viborezno
El viborezno puede medir hasta 30 cm y es una planta híspida (cubierta por pelos ásperos y rígidos) con los tallos escasamente ramificados.
Las hojas inferiores son alargadas y lanceoladas, las de la parte media del tallo se van estrechando hasta hacerse estrechamente lanceoladas o lineares en la parte superior. Son híspidas por ambas caras.
Las inflorescencias son terminales y forman un globo de hojas que sobrepasa a las flores, y que se alarga en la frutificación. Las flores tienen 5 pétalos que se unen formando un tubo velloso y son de color amarillo. Florece de marzo a mayo.
El fruto es una núcula, es decir, un fruto seco que no se abre.
Se encuentra formando parte de pastizales de plantas anuales, y de la vegetación arvense y viaria, hasta los 1600 m de altitud.
Se distribuye por la Macaronesia, noroeste de África, sur de Europa y suroeste de Asia, y es común en la península Ibérica, exceptuando el extremo noroeste.
El nombre genérico Neatostema proviene del griego neatos que quiere decir “el más hondo, el más bajo” y del latín stamen, “estambre”. Esto se debe a que los estambres están fijados en la base de la corola (conformada por los pétalos). El epíteto específico apulum viene del latín apulus y hace referencia a que la planta es natural de Apulia, situada en el suroeste de la península Itálica.
Clasificación taxonómica:
Nombre científico | Neatostema apulum |
Reino | Plantae |
División | Magnoliophyta |
Clase | Magnoliopsida |
Orden | Lamiales |
Familia | Boraginaceae |
Género | Neatostema |