Varita de San José

Varita de San José

La varita de San José es una hierba con un bulbo subterráneo y hojas alargadas con forma de espada, como tantas especies de la familia de las liliáceas. Los bulbos son de color blanco y forma ovoide.

Los tallos, erectos, pueden alcanzar hasta un metro de altura. Presenta de dos a cinco hojas largas carnosas y lanceoladas, de 8-15 mm de anchura.

Se reconoce por su inflorescencia, que es un racimo alargado de flores. Las flores se van abriendo de forma secuencial de abajo hacia arriba, de tal manera que cada día solo hay algunas flores abiertas del conjunto de la inflorescencia.

Los pétalos y los sépalos son indistinguibles con una consistencia, color y forma semejante, los llamamos tépalos. En el caso de la varita de San José, cada flor tiene una bráctea larga y seis tépalos con forma de estrella de color blanco lechoso que llevan una pálida vena central verde, mientras que los brotes son de forma ovalada, con rayas longitudinales verdes y blancas. Los seis estambres tienen un filamento blanco que sostiene las anteras amarillas. Las flores son polinizadas por insectos. El período de floración se extiende de abril a julio.

Su fruto es una cápsula elipsoidea.

Su distribución es mediterránea y está presente en la mayor parte de la península Ibérica. Vive en campos, matorrales, pastizales subnitrófilos y márgenes de caminos.

El nombre Ornithogalum deriva de las voces griegas ornithos, "pájaro", y gala, "leche", por lo que la traducción sería "leche de pájaro". Para algunos autores, este nombre se refiere al color de las flores de muchas especies del género. Para otros, alude a las palabras que aparentemente utilizaban los romanos para indicar que algo es maravilloso.

Los Ornithogalum han tenido a lo largo de la historia diversos usos medicinales, utilizándose los bulbos como diuréticos y laxantes, si bien su uso es poco recomendable ya que poseen diversos compuestos tóxicos e irritantes. En algunos lugares de España se han recolectado sobre todo para ornamento, formando parte de ramilletes de flores primaverales.

Los bulbos son ponzoñosos debido a que presentan sustancias cardiotóxicas. Además, la parte aérea de las plantas es tóxica para el ganado cuando es ingerida accidentalmente durante el pastoreo, produciendo inflamación intestinal.

Clasificación taxonómica

Nombre científico Ornithogalum narbonense
Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Liliopsida
Orden Asparagales
Familia Asparagaceae
Género Ornithogalum