Uña de gato
La uña de gato es una pequeña planta suculenta perenne que puede pedir hasta 50 cm. Es glabra (sin pelos), grisácea, verdosa o parda, a veces con un matiz azulado. Los tallos son algo lignificados en la base y los que dan hojas son de tamaño muy variable pero siempre más cortos que los que dan las flores.
Las hojas son más o menos ovaladas y carnosas, imbricadas (muy juntas) en los tallos estériles y dispersas en el florífero.
En la inflorescencia, todas las flores crecen hasta la misma altura y pueden tener de 5 a 8 pétalos de color amarillo pálido. Florece de abril a julio.
El fruto son folículos de tamaño muy variable, erectos, de color castaño o amarillo pálido, que contienen numerosas semillas.
Forma parte de la vegetación de pedregales nitrificados, muros antiguos, matorrales y tomillares hasta los 2500 m de altitud.
Es una especie de distribución circunmediterránea. Está presente en toda la península, aunque es rara en el noroeste.
La especie es extremadamente variable, lo que llevó a muchos autores a dar nombre a alguna de sus formas.
Como todas las especies de este género, es una planta muy bien adaptada a la sequía, debido a la capacidad de almacenar agua en sus hojas.
Se utiliza en jardinería como decoración de rocallas, en borduras o arriates. Prefiere suelos fértiles, alcalinos y bien drenados y exposiciones soleadas, aunque coloniza cualquier tipo de suelo.
Respecto a sus usos culinarios, se utilizaba como aperitivo en aguasal y vinagre. Algunos dicen que es un alimento codiciado por las aves, al poseer hojas suculentas. También se usaba su savia para aplicarla en pequeñas contusiones, tanto en personas como animales. Por último, otro uso de esta planta era usarla para hacer el ramo de san Juan, o por los niños para jugar, haciendo como si esta fuese arroz.
Clasificación taxonómica:
Nombre científico | Petrosedum sediforme |
Reino | Plantae |
División | Magnoliophyta |
Clase | Magnoliopsida |
Orden | Saxifragales |
Familia | Crassulaceae |
Género | Petrosedum |