Trébol estrellado
El trébol estrellado es una hierba anual, muy vellosa, con tallos erectos de hasta 30-35 cm de longitud.
Las hojas son alternas, pubescentes (con pelos), trifoliadas, con los folíolos acorazonados (la típica hoja de trébol) y los extremos finamente dentados. Las superiores tienen el peciolo corto, mientras que las inferiores son largamente pedunculadas.
Las flores, de color rosa o más raramente blancas o amarillas, están reunidas en grupos globosos al final de un pedúnculo. Tienen 5 sépalos unidos, densamente vellosos y sedosos; y 5 pétalos en disposición amariposada (típica de las leguminosas). Florece en primavera.
El fruto es de tipo legumbre pero no se abre, queda encerrado por el cáliz. Son estos frutos, cuyo cáliz abierto recuerda a una estrella rojiza de cinco puntas, los que nos llamarán poderosamente la atención y nos servirán para identificarla.
Esta planta es originaria de la zona mediterránea, las islas Canarias y Asia Menor.
Vive en sitios secos, pedregosos y caminos arenosos, en pastizales de suelos de dehesas o zonas aclaradas de encinares o alcornocales, también la encontramos en los márgenes de los caminos.
Se trata de una planta forrajera. En algunos sitios es utilizada por los pastores como indicadora del estado de los pastos.
Los tréboles tienen fama de dar buena suerte. Más concretamente hay quién cree que un trébol de dos hojas atrae a un amante; uno de tres hojas, sirve de amuleto; uno de cuatro hojas, atrae la riqueza y el amor y si tiene cinco hojas, es poderoso para atraer riquezas.
Clasificación taxonómica
Nombre científico | Trifolium stellatum |
Reino | Plantae |
División | Magnoliophyta |
Clase | Magnoliopsida |
Orden | Fabales |
Familia | Fabaceae |
Género | Trifolium |