Árnica
La árnica (no confundir con especies del género Arnica) es una hierba perenne que vive primero en forma de roseta con las hojas pegadas al suelo y que después forma un tallo erecto que soporta los capítulos florales en la parte superior.
Las hojas de la roseta son relativamente grandes, alternas, con forma oblongo-lanceolada, de tacto algodonoso por el envés y verdes por el haz. Las hojas del tallo (caulinares) carecen de peciolo (son sésiles).
Las flores son hermafroditas. La flor es en realidad lo que los botánicos llaman un capítulo, es decir, una reunión densa de flores diminutas que forman una única estructura. Las flores son de color amarillo, las de la periferia con lígula (pétalo desarrollado en el borde del capítulo de ciertas compuestas, que puede ser de color azul, amarillo o, más comúnmente, blanco, como en las margaritas). Florece a finales de primavera.
El fruto es de tipo aquenio (fruto seco de una sola semilla) con vilano. Lo reconocemos por la formación de "abuelitos".
Esta planta se distribuye por la región del Mediterráneo occidental y suele ocupar la periferia de las zonas forestales. Crece en pastos vivaces de media y baja montaña, vegetación viaria y sotobosques, en sitios secos de 50 a 900 m de altitud. No es exigente respecto al tipo de suelo y en nuestro itinerario se localiza de forma exclusiva al inicio del mismo y al borde del camino.
Clasificación taxonómica
Nombre científico | Pulicaria odora |
Reino | Plantae |
División | Magnoliophyta |
Clase | Magnoliopsida |
Orden | Asterales |
Familia | Asteraceae |
Género | Pulicaria |