Árbol del cielo
El árbol del cielo es un árbol caducifolio de unos 25 m de altura, corteza grisácea, generalmente lisa, y ramas rectas y extendidas.
Las hojas, compuestas, pinnadas, muy grandes, con el raquis rojizo y unos 7-8 pares de folíolos ovado-lanceolados, son de color verde oscuro por el haz y algo más pálidos por el envés. Estas hojas emiten un desagradable olor que nos puede ayudar en su identificación.
Es un árbol con flores unisexuales o hermafroditas. Si son unisexuales es dioico. Las flores son verdosas, dispuestas en panículas, con 5 pétalos pilosos y aroma desagradable. Florece en primavera.
El fruto de tipo sámara, muy numerosas, es de color amarillento-rojizo. Estas características visuales y olfativas facilitarán su identificación.
El árbol fue traído desde China a Europa en 1740 y fue aclamado inicialmente como un espécimen hermoso de jardín. Sin embargo, este entusiasmo pronto se desvaneció después de que los jardineros advirtieran la producción excesiva de vástagos y su nauseabundo olor. A pesar de ello fue utilizado ampliamente como árbol viario durante el siglo XIX.
Actualmente, su capacidad de colonizar rápidamente áreas degradadas junto con la competencia alelopática que ejerce sobre otras especies hace que se le considere una especie invasora, razón por la que se encuentra incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. A ello se suma su enorme capacidad de rebrote, lo que hace difícil su control y erradicación. Por todo ello, su distribución actual se limita, salvo casos excepcionales, a suelos empobrecidos y descuidados, como solares o laderas abandonadas.
Entre sus usos, destacar su enorme resistencia a los efectos de la contaminación ambiental y su papel en el control y lucha contra la erosión.
En nuestro itinerario, su distribución actual está bien localizada y se restringe al límite norte de la zona de cultivo junto a las ruinas de la vivienda. Esta distribución evidencia claramente su consideración de especie invasora por lo que deberá ser observada y para evitar así su propagación.
Clasificación taxonómica
Nombre científico | Ailanthus altissima |
Reino | Plantae |
División | Magnoliophyta |
Clase | Magnoliopsida |
Orden | Sapindales |
Familia | Simaroubaceae |
Género | Ailanthus |