Adelfa

Adelfa

La adelfa es un arbusto o árbol pequeño perenne que mide 1-4 m.

Las hojas crecen en verticilos de tres o también pueden ser opuestas. Son simples, lanceoladas y coriáceas (de consistencia recia, pero con cierta flexibilidad).

Las flores miden 3-4 cm de diámetro y tienen 5 pétalos rosados o rojizos, rara vez blancos. Su polinización es más complicada al no producir néctar, del que se alimentan los polinizadores. Florece de marzo a septiembre, aunque es posible verla en flor durante todo el año.

El fruto es un doble folículo que mide 6-15 cm, erecto y que libera numerosas semillas con un penacho de pelos en la punta.

Habita en bosquetes riparios (cerca de cursos de agua) y lechos de ramblas y barrancos, hasta los 1200 m de altitud.

Es nativa de la región mediterránea y de Oriente Medio, aunque se encuentra cultivada como ornamental en muchas regiones del mundo. En la península Ibérica, es nativa en las zonas sur y este, y se encuentra ampliamente cultivada.

El nombre genérico Nerium deriva del griego Nerion, origen del latín Nerium asociados a Nereo, dios del Mar y padre de las Nereidas. El epíteto específico oleander proviene del latín olea (olivo), por la semejanza de sus hojas, y de dendron (árbol).

Etimológicamente, “adelfa” deriva del griego Dafne, “laurel”, a través del árabe diflà.

Es una planta venenosa si se consume. Se cuentan casos históricos de envenenamiento de soldados del ejército de Alejandro Magno y Napoleón que se envenenaron con la planta al usar las ramas para ensartar la carne asada.

Su uso más extendido es el ornamental por no precisar de muchos cuidados y por disponer de flor en buenas condiciones durante un largo periodo. Se puede encontrar en jardines, avenidas, medianas de carreteras e incluso en colegios, por su gran capacidad de adaptación y efecto de pantalla. Fue cultivada en los jardines romanos e hispano-árabes. Se utiliza también para consolidar suelos móviles en barrancos o cauces de ramblas.

Las flores son aromáticas y se utilizan en la fabricación de perfumes por su presencia de aceites esenciales. El extracto producido a partir de las hojas se utiliza en cosmética como acondicionador de la piel. Los tallos flexibles se utilizan en labores de cestería como mimbre y su madera proporciona un carbón utilizado en la fabricación de pólvora.

Clasificación taxonómica:

Nombre científico Nerium oleander
Reino Plantae 
División Magnoliophyta 
Clase Magnoliopsida
Orden Gentianales
Familia Apocynaceae
Género Nerium